En Nepantla Atelier (anteriormente «Atelier Mexicano») creamos y apoyamos proyectos artísticos relacionados a temáticas de cultura y medio ambiente. En cuanto a los temas culturales nos enfocamos en la migración, la multiculturalidad y la inclusión, entre otros. En cuanto a los temas ambientales nos enfocamos en el fomento y cuidad del medio ambiente y su biodiversidad.
Con nuestros proyectos buscamos generar impactos sociales positivos que favorezcan la construcción de una sociedad inclusiva, respetuosa, solidaria y sustentable.
El atelier nació en el año 2019 y desde entonces hemos tenido el placer de existir y compartir con un sin fin de personas, lo que ha nutrido cada uno de nuestros proyectos. Nuestro objetivo es ser un atelier integrativo de diversos saberes, por ello siempre estamos buscando personas con quienes colaborar, emprender nuevas acciones y explorar interesantes visiones.
El término “Nepantla” viene de la lengua Náhuatl que aún se habla en México y tiene diversas interpretaciones como: estar en medio, entre culturas, centro, el no lugar, donde se desarrolla el mutualismo, entre otros. Miguel León-Portilla, Gloria Anzaldúa y otros grandes autores se han interesado por este término debido a su importancia para explorar conceptos relacionados con la continua transformación de nuestras identidades y compleja existencia. Por ello ahora estamos Nepantla!
Ricardo María Garibay – Fotógrafo, antropólogo y colaborador en el proyecto «Identidades sonoras» (2022); Jazmín Vázquez – promotora cultural, locutora de radio, y traductora para el proyecto «Identidades sonoras» (2022); Sabrina De Simone – educadora social, promotora cultural y co-organizadora del proyecto de «Actividades para familias» en el marco de la semana contra el racismo de la ciudad Berna (2022); Prof. Dr. Yvette Bürki – Profesora del Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas de la universidad de Berna, Dr. This Fetzer – Redactor para el «Schweizerischen Idiotikon» y Eva María Leuenberger – poetisa bernesa, participaron en la mesa de discusión «Klang-Identitäten-unsere indigenen Sprachen und Mundart«, llevado a cabo en la Kornhausbibliothek (2022); Philip Pohlodek – Filósofo por la Universidad de Berna, con especialidad en ética y filosofía política, colaboró en la coordinación y ejecución del proyecto “Identidades sonoras, poemas y sus voces en lenguas indígenas de México, español y alemán bernés”; Sara Lucía Quiroga y Lena Sigrist– Mediadoras Culturales, colaboraron en la planeación y desarrollo del evento «Visiones del Sur» en el marco de la semana contra el racismo de la ciudad de Berna (2023); Mariana González – Investigadora, promotora cultural, arquitecta y fundadora de Nepantla Atelier, coordinación y desarrollo general de los proyectos.
20-21.10.2023 | Cosmovisiones de lo erótico. Evento que ofrecerá diversas actividades bajo la temática de lo erótico desde una perspectiva multicultural y multidisciplinar. Lugar: UNITOBLER, Alte Feuerwehr Viktoria, Bern. Mas información por correo electrónico. |
nepantla.atelier@gmail.com